Como ya sabéis, primero encontró los 12 primeros remedios, a los que llamó “los 12 sanadores” puesto que se asemejan al carácter de las personas, y trabajó con ellas, viéndolas desde la personalidad.
Después salió en busca de los ayudantes, 7 de ellos para ayudar a las personas que tienen una personalidad muy sólida, o que creen que son así y no pueden cambiar.
Durante mucho tiempo estuvo trabajando tan solo con estas esencias. Las trabajaba y las divulgaba, y durante ese tiempo escribió “Los 12 sanadores y los 7 ayudantes” publicándolo en julio de 1934. Fue un gran éxito.
Pero nuevamente se dio cuenta de que no había suficiente con esas esencias, necesitaba más y que fueran más potentes.
Sobre las últimas esencias que encontró es curioso que no las solarizara, como tenía por costumbre, sino que las hizo por el método de ebullición. No creo que fuera casualidad, Bach era una persona muy lista, con muchos estudios y además dotado de una gran intuición. Desde el principio quiso que esas últimas esencias fueran diferentes, no solo con lo que trabajarían, sino también en su manera de prepararlas. No creo en el azar y creo que Bach tampoco, todo lo tenía pensado y sabía muy bien como debía hacerlo.
Estas esencias las preparó con la intención de que no sólo trabajaran la parte emocional y mental, sino que también trabajaran todo el Ser de la persona, por eso Bach las llamo las más espiritualizadas.
Para él estas esencias trabajarían a una vibración más alta que las anteriores, pudiendo llegar así a donde las demás no conseguían llegar.
Después de trabajar durante un tiempo con los 12 sanadores y los 7 ayudantes, Bach sabía, o mejor dicho intuía, que aún faltaba trabajo por hacer y que su descubrimiento aún no estaba terminado.
Como ya sabéis, Bach era una persona muy intuitiva, yo diría que hasta fuera de lo común en aquella época.
Sus últimos remedios, los más espiritualizados, los encontró pasando por cada uno de esos estados, más fuertes si cabe, que los primeros remedios que encontró.
Su secretaria Nora Weehs comenta en todos sus escritos, que Bach en esta última etapa de su vida, encontró estos remedios por pura necesidad.
Comenta que cada vez era más sensible, que sus capacidades y percepciones eran cada vez más fuertes. Incluso antes de que el paciente entrara a consulta, Bach ya sabía que era lo que le pasaba y que ya sabía la fórmula que le administraría.
No me extraña, creo que con lo especial que era y con sus esencias florales, esta intuición o percepciones, se le desarrollaron cada vez más.
Pero con el tiempo, Bach empezó a empeorar, su salud se debilitaba y como también percibía el dolor y el sufrimiento de los demás, esto le hacía sentirse aún peor. Por eso tuvo la necesidad de salir nuevamente al campo a buscar nuevos remedios que le aportaran paz y sosiego a su cuerpo y alma.
Un día se levantó muy mal, con una sinusitis tremenda, comenta Nora que estaba en estado de descontrol tremendo, hasta el punto de que temía llegar a la locura.
En este estado de desesperación, salió al bosque a buscar un remedio que le aliviara de tanto sufrimiento.
Fue cuando encontró su primer árbol CHP (El cerezo). Era a principios de Marzo y el sol no tenía la suficiente fuerza como para preparar la esencia, entonces cogió unas ramas y se las llevo a su laboratorio. Hirvió las ramas y espero a que la esencia se enfriara, después tomo dos gotas de la esencia y sintió como poco a poco su dolor desaparecía.
Como veremos, Bach encontró 19 esencias más, de las cuales 15 son árboles, y no árboles cualquiera, sino con mucha historia detrás y incluso árboles milenarios.
También impacta ver, que cambió el método solar por el de ebullición, a lo primero podemos pensar que al ser el mes de marzo es normal por el sol, pero Bach tardo 5 meses en descubrir estas esencias, en tanto, había sol para prepararlas, pero no fue así, siguió utilizando el método de ebullición para estas últimas esencias.
Esto nos dice también, que al cambiar el método, también potencio las esencias, convirtiéndolas en más potentes.
Esther García Miralles – Terapeuta Floral Acreditada