La palabra Karma, proviene del Sánscrito, una antigua lengua de la India.
La palabra Karma en esta lengua se pronunciaba “Karman”, de la cual hay dos silabas KAR y MAN.
La sílaba KAR traducido a nuestro idioma, quiere decir, algo así como: “La aplicación del poder creador del hombre”; y MAN: “Pensador”
La dos juntas tienen el significado: “La acción de la voluntad Humana sobre el pensador mismo”
Y haciéndolo más fácil todavía, esto nos dice, que todo lo que pensamos y creemos vuelve a nosotros.
TODO LO QUE SOMOS ES EL RESULTADO DE LO QUE HEMOS PENSADO.
Actualmente es muy común utilizar la palabra Karma, es muy habitual oír frases como: ¡qué mal Karma te estás creando! ¡Todo lo que te pasa es porque tenías un mal Karma! y cosas así.
Cuando en realidad para nada el Karma es negativo, sino todo lo contrario, es algo de lo cual podemos aprender y mucho.
Si podemos comprender que las situaciones que nos suceden en el presente, yo las sembré en algún lugar del tiempo dejo de ser víctima del destino. Como yo misma las he creado con mis pensamientos y acciones (aunque sea en otro tiempo y en otros lugares) yo también las puedo equilibrar o contrarrestar cambiando y generando nuevos pensamientos y acciones.
Desde mi perspectiva, el Karma es algo muy positivo y para nada algo negativo, como nos quieren vender. Mucha gente se siente mal, e incluso culpable, porque piensan que todo lo que les pasa ahora se lo merecen, por haber hecho algo en el pasado. Pero como hemos visto, esto no es exactamente así.
Es cierto, que toda acción trae una consecuencia, pero justo por eso, nosotros mismos, también podemos cambiarlo.
La palabra Karma, también se la conoce como: “la ley de la compensación”. Por lo tanto, dejemos de preocuparnos tanto por lo que hicimos en un pasado, y centremos toda nuestra atención y nuestros pensamientos, en las buenas acciones, en el momento presente, siendo así más felices.
Aunque como Terapeuta Regresiva, tengo que reconocer que el poder liberar y transformar aquellas situaciones que nos hicieron daño en el pasado, liberando así todo esto, podremos llegar a estar aún mucho mejor con nosotros mismos y con nuestro entorno.
Esther García – Terapeuta Regresiva.